jueves, 10 de diciembre de 2009

Necesidad de Interculturalidad


Porque todos somos personas, al margen de nuestro pais de origen o del pais en el que vivamos, es necesario que se de la interculturalidad, y no sólo porque podamos aprender unos de los otros, que eso es deseable siempre, sino porque todos somos personas que tienen un mismo mundo.
Estoy muy a favor de este proceso, queria aclarar tambien la diferencia existente entre interculturalidad y multiculturalidad, en esta ultima, se reconoce la existencia de muchas culturas, pero no se relacionan las unas con las otras, es decir solo comparten una zona geografica sin interectuar los unos con los otros, en cambio el primer término alude a una integración de los miembros que proceden de culturas distintas o diferentes.
Hace poco asistí a un congreso, en el que participabamos jovenes de diversos lugares de procedencia, Asturias,Extremadura, Andalucía, Castilla y León,Valencia,México, Eslovaquia... y fue un aprendizaje muy constructivo, (aprendizaje significativo) el que adquiri con esta experiencia.
Sin mas dilataciones, me despido hasta el proximo post.

martes, 20 de octubre de 2009

viernes, 2 de octubre de 2009

BRUSELAS, BRUJAS, ESTRASBURGO, LA HAYA... ME ESPERAN!!

He ganado un concurso y mi premio es un viaje de 1 semana por Europa, aun no me lo creo, participe de casualidad, ( no tenia ninguna esperanza de ganar.. esa es la verdad) y hace 3 dias me llaman por telefono y me dicen que he sido una de las ganadoras, y me quede sin habla.. aun no me lo creo mucho, pero tengo muchas ganas de ir, sera toda una experiencia.. q emocion... :)))
Ya os contare que pasa, aun no se mucho mas detalles, lo q si se son las ciudades q visitaremos, q no conozco a nadie, pues ire con otros concursantes q tb ganaron... pero va a ser la caña!!

martes, 7 de julio de 2009

La enseñanza
Una madre llevó a su hijo con el Mahatma Gandhi y le imploró: “Por favor, Mahatma, pídale a mi hijo que no coma azúcar.” Gandhi, después de una pausa, le dijo: “Tráeme a tu hijo de aquí a dos semanas.”
Dos semanas después, ella volvió con el hijo. Gandhi miró muy hondo en los ojos del niño y le dijo: “No comas azúcar.”
Agradecida –aunque perpleja- la mujer le preguntó: “¿Para qué me pidió dos semanas? ¡Podría haberle dicho lo mismo la primera vez que lo traje!”
Y Gandhi respondió: “Hace dos semanas, yo estaba comiendo azúcar.”

Una parabola interesante... para ser totalmente éticos debemos practicar nosotros primero aquello que recomendamos o queremos enseñar a otros.

viernes, 12 de junio de 2009

Pedagogia... que es???

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.

Es importante tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la pedagogía, es por ello que referirse a la pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible (depende del punto de vista con el que se defina ciencia). Existen autores, pues, que definen a la pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia o disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio.

Esto es lo que nos dice el wikipedia, pero quienes hemos estudiado esta carrera, aspiramos a objetivos menos generales y mas especificos como conseguir q los alumnos descubran sus potenciales y quieran desarrollarlos utilizando las tecnicas adecuadas que le ayuden a potenciar su inteligencia y aplicarla para conseguir un estudio eficaz que les provea de las respuestas a sus intrigas y vocaciones personales.

miércoles, 29 de abril de 2009

Violencia y acoso escolar


El acoso escolar, tambien denominado con el termino ingles mobbing es
“un continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, apocarlo asustarlo, amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño ”.
Su objetivo principal es “intimidar, apocar, reducir,y consumir, emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan y a satisfacer la necesidad de agredir, y destruir que suelen presentar los acosadores.
Lo cierto es que el maltrato físico y las agresiones físicas no dejan de ser sino una parte pequeña del total de conductas de hostigamiento y acoso , y además la que menos daños Psicológicos produce en los acosados.
En ocasiones el niño que acosa se rodea pronto de un Gang o grupo de acosadores que
se suman de manera masiva al comportamiento de hostigamiento.
A pesar de que se utiliza el término “bullying” (matonismo) con profusión, lo cierto esque el maltrato físico y las agresiones físicas no dejan de ser sino una parte pequeña del total de conductas de hostigamiento y acoso , y además la que menos daños
Psicológicos produce en los acosados
.
Los tres criterios diagnósticos más comúnmente aceptados por los
profesionales que investigan este tema son:

. la existencia de una o más de las conductas de hostigamiento internacionalmente
reconocidas como tales .
· la repetición de la conducta que ha de ser evaluada por quien la padece como no
meramente incidental, sino como parte de algo que le espera sistemáticamente en
el entorno escolar en la relación con aquellos que le acosan.
. la duración en el tiempo, con el establecimiento de un proceso que va a ir
minando la resistencia del niño y afectando significativamente a todos los órdenes
de su vida (académico, afectivo, emocional, familiar)

El niño que es víctima de Acoso escolar suele terminar aceptando que efectivamente
es un mal estudiante, un mal compañero, una persona repulsiva, desarrollando
fácilmente sentimientos de culpa y baja autoestima, así como una introversión Social
que le aísla aún más de un entorno ya reducido significativamente por la acción del
propio Gang de Acosadores.
El Acoso escolar no se termina en el mero rendimiento escolar a la baja. Los ataques
que reciben los niños minan sobre todo al autoconcepto que la persona va formando
de sí misma en una etapa crucial de su evolución y maduración Psicológica.
Así es como un niño normal o incluso brillante, pasa a ser una sombra de lo que fue.
Se transforma en un niño que piensa que todo lo hace mal, que piensa que
verdaderamente es un desastre, y que tienen razón aquellos que lo acusan de que no
vale.
El concepto negativo de sí mismo y la baja autoestima acompañarán hasta la vida adulta al niño acosado haciendo de él una presa fácil para abusos ulteriores en el
ámbito laboral, doméstico, social, etc…Ante aquellos abusos, o malos tratos futuros
quedará inerme, indefenso
....
Segun el informe Cisneros el 24 % de los alumnos se encuentran en una situación técnica de Acoso escolar o Acoso Psicológico en la escuela.
Es un dato alarmante, casi 1/4 de chic@s estan sufriendo esto....
no podemos crizarnos de brazos y hacer caso omiso a las señales, hay que actuar y cuanto antes mejor, para no lamentarlo despues, como ocurrió con el caso de aquel chico vasco que termin suicidandose....
Estamos en una sociedad que se esta acostumbrando a la violencia, que ya no la condena como deberia, y que esta desensibilizando peligrosamente a las personas...
creo que tenemos que tomar un papel activo frente a esta cruel realidad que esta aumentando....

viernes, 3 de abril de 2009

Profe de mis propios compañeros de curso.


Este finde sere profe, en el mismo curso al que asisto, suena extraño verdad??
la verdad esque el asunto me tiene un poco nerviosa.. daré el módulo de educación ambiental en el curso de monitores de tiempo libre al que he asistido como alumna, sere la profe de los que hasta hace dos findes de semanas eran mis compañeros, ellos ya lo saben y aunque en un primer momento se sorprendieron.. les gustó la idea, lo bueno, esque ya los conozco y ademas me llevo muy bien con la mayoria, asique eso creo facilitara las cosas..
Esto tiene una explicacion , el curso lo da Cruz roja, donde yo trabajo eventualmente, dando este tipo de cursos.. y cuando me llamaron para dar este, les dije que iba de alumna, y dijeron que no pasaba nada, porque con la carrera convalido toda la parte optativa del curso, es decir de 150 horas, me convalidaban 100, asique como esta parte perteneces a esas horas, las podia dar sin problema..
Aunque me lo he preparado muy bien, las sesiones son muy dinamica y variadas, con momentos de relajación como la musicoterapia, salidas al campo, exposiciones, videos etc.. confieso que estoy nerviosa, es una situación algo rara, pero espero hacerlo bien, conseguir que aprendan a la vez que se divierten y que todo salga bien.. ya os contaré que paso.. jej
un saludo... =)

lunes, 23 de marzo de 2009

Crecer con autonomía


Para que un niño sea autónomo necesita el apoyo continuo de sus padres, con amor, disponibilidad y entrega aumenta la seguridad del niño para que experimente por si mismo.

TODOS NECESITAMOS DE LOS DEMÁS
El ser humano es un ser social, por ello la independencia no puede definirse como estar solo, hacer todo solo o no necesitar a nadie, mas que de dependencia deberiamos hablar de "interdependencia" lo que queremos esque se conviertan en adultos , integros e integrados capaces de vivir en sociedad respetando las normas de convivencia, que sean capaces de obtener ayuda y de prestarla a los demás, de respetar y hacerse respetar.

RESPETAR SUS PROCESOS
A medida que crecen necesitan cada vez menos la atención continua de la madre y se muestran mas dispuestos a aceptar como base segura a su padre , los abuelos los profesores etc...

LO NATURAL ES CRECER
Prestarles atencion a los niños pequeños no es hacerlos dependientes sino cubrir sus necesidades, cuanto mas solido es el vinculo con los padres mas seguro se siente el niño y mas capaz será de explorar y de separarse.

Hay que enseñar a los niños que su opinión es valiosa, y que la tenemos en cuenta, solo asi serán adueltos que se respeten y quieran a si mismos, personas autónomas que tratarán a los demás como a si mismos, con el mismo respeto y amor.

martes, 17 de marzo de 2009

LA SUPUESTA EDUCACIÓN


A todos nos han enseñado que la educación es algo básico e inherente a nosotros, necesaria para que nos relacionemos con los demas de una forma adecuada.. bien.. esa es la teoria, pero como tantas veces ocurre, no siempre coincide con la práctica...
Hay mucha gente que se cree importante..( que se lo crean no tiene nada que ver con que lo sean) que es una maleducada, aunque haya llegado hasta el ultimo escalon de la educacion formal o academica, vease por ejemplo en muchos profesores de facultad... gente con altos cargos... que claramente olvidaron que la educacion les es necesaria para relacionarse , como decia antes... creen que sus puestos sociales les dan derecho a hablar con desdén a otros, a humillar y a ignorar a otros que en su juicio no merecen ser tratados de tu a tu, ahi vamos... ahi demuestran tener muy poca educación, una persona educada, lo es con todos, sean como sean, aunque estos no lo sean contigo...
Creo que muchas personas deberian pararse a reflexionar sobre lo que entienden por educacion, que va mucho mas alla de los conocimientos adquistidos de forma acedemica u experiencial....
¿Qué pensáis al respecto?

martes, 10 de marzo de 2009

Carencias actuales de nuestro actual sistema educativo


¿Cuáles creeis que son?
Principalmente me centraré en una de ellas. la falta de flexibilidad y apertura de perspectivas innovadoras que den al alumno un papel mas protagonista en su formación, que fomenten su personalidad, la toma de decisiones, el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad e imaginación.. que no sean meros receptores sino alumnos que integran lo que aprenden en lo que ya saben de modo significativo y constructivo y saben aplicarlo despues.. no queremos formar loros que repiten la leccion de memoria, sino personas que sean capaces de transmitir los conocimientos que han adquirido...
Esa es mi opinión.
Espero las vuestras please!! =)

martes, 24 de febrero de 2009

Basta ya!!! son niños!!!



Porque esto atenta contra los derechos de la infancia que todo los niños del planeta tienen, hay que hacer algo para frenarlo....

viernes, 13 de febrero de 2009

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN UNO MISMO

El tener que hablar en público, sea cual sea la circunstancia, es un momento angustioso para muchas personas, hablar en el aula de clase, dar una lección magistral, dar una conferencia, una charla ante los propios compañeros de trabajo...
Siempre que hablamos en público sentimos que somos juzgados.
La habilidad para hablar en publico se vuelve cada vez mas imprescindible para el exito profesional, en el fondo no se trata nada mas de usar de forma ordenada y sincronizada la mente y la lengua al mismo tiempo que mantenemos una adecuada postura corporal a la vista de otras personas y poco a poco con tecnicas se puede llegar a pensar mientras hablamos

En muchas ocasiones no nos sentimos preparados y admiramos a qquellos que tienen ese don de la palabra....

sábado, 17 de enero de 2009

EDUCAR PARA CAMBIAR EL MUNDO


" LOS EDUCADORES TIENEN EN SUS MANOS LA POSIBILIDAD DE TRASMITIR A LOS NIÑOS UNOS VALORES Y CONOCIMIENTOS CAPACES DE CREAR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, HUMANA Y FELIZ. POR ELLO, ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE EL MAESTRO SE ERIJA EN EL PRIMER SUJETO DE TRASFORMACIÓN PERSONAL"



Aunque el objetivo de trasformar la educación compete a la sociedad en su conjunto es muy importante empezar por los profesores, ¿Cómo vamos a tener una educación para el desarrollo humano sin que los maestros hayan experimentado previamente este desarrollo? si sólo han recibido una cierta instrucción académica, para saber trasformar la educación es necesaria una educación emocional.

un buen educador ha de respetar que el niño sienta lo que siente, piense lo que piense y sea tal cual es. Para ello, es fundamental prestar atención a lo que se conoce como :educación del niño interior, que es educar contando con que nuestro niño interior necesita su espacio y ser escuchado.
La libertad en la educación debería comenzar por respetar a los niños y por desarrollar una empatia (tema en el que profundizo en mi otro blog, cada minuto cuenta)o solidaridad con su búsqueda de felicidad, cosas que no están en la cultura educacional actual y cuya ausencia ya crea daño por si misma.

Como pedagoga, estoy totalmente de acuerdo en apostar por una educación que sea coherente con los valores de las personas a las que se dirige,de forma que partiendo del concepto de valoración de las aspiraciones internas oriente para aumentar la claridad mental que nos ayude a escoger nuestro camino y a trabajar en la potencialidad de nuesteras aptitudes...
qué opinais sobre esto?
Espero vuestros comentarios , please.

miércoles, 7 de enero de 2009

Actualización...

En breve intentaré actualizar este blog...
Espero q sea un espacio en el que intercambiar opiniones sobre temas educativos... y que los dialogos que susciten los post sean enriquecedores para todos..
Bss
Cora.